Evaporadores
Se
conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la
transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido
refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre proviene del
cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía, luego de
una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el proceso de
evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
Los
evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras,
equipos de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y
capacidad depende de la aplicación y carga térmica de cada uso.
Principio
En
los sistemas frigoríficos el evaporador opera como intercambiador de calor, por
cuyo interior fluye el refrigerante el cual cambia su estado de líquido a
vapor. Este cambio de estado permite absorber el calor sensible contenido
alrededor del evaporador y de esta manera el gas, al abandonar el evaporador lo
hace con una energía interna notablemente superior debido al aumento de su
entalpía, cumpliéndose así el fenómeno de refrigeración.
El
flujo de refrigerante en estado líquido es controlado por un dispositivo o
válvula de expansión la cual genera una abrupta caída de presión en la entrada
del evaporador. En los sistemas de expansión directa, esta válvula despide una
fina mezcla de líquido y vapor a baja presión y temperatura. Debido a las
propiedades termodinámicas de los gases refrigerantes, este descenso de presión
está asociado a un cambio de estado y, lo que es más importante aún, al
descenso en la temperatura del mismo.
De esta
manera, el evaporador absorbe el calor sensible del medio a refrigerar
transformándolo en calor latente el cual queda incorporado al refrigerante en
estado de vapor. Este calor latente será disipado en otro intercambiador de
calor del sistema de refrigeración por compresión conocido como condensador
dentro del cual se genera el cambio de estado inverso, es decir, de vapor a
líquido.
Ecuación
de Continuidad
Primera
Ley de la Termodinámica
Dibujo Esquemático
Video Explicativo
Enlaces Suplementarios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario