COMPRESOR.
Es
una maquina termofluidica diseñada para impulsar solamente vapores o gases.
El Compresor se compone de las siguientes partes:
·
Un Cilindro (eje, pistones y cámara).
·
Un Conjunto de Tapas (trasera y delantera).
·
Un Conjunto de Válvulas (exteriores de conexión, e interiores de lengüeta
y platos de válvula).
·
Arandelas de gomas y Empacaduras.
·
Conjunto de sellos (eje y tapa).
·
Conjunto de Embrague (bobina, rotor, placa de
arrastre).
Funcionamiento:
Al
encender el equipo el compresor recibe una señal eléctrica proveniente de
un interruptor incorporado al conjunto evaporador del equipo de aire
acondicionado. A su vez, el embrague acciona todo el sistema de
compresión (pistones, cámara, válvula, etc). Como resultado, la baja presión
del gas freón 12, proveniente del evaporador, es transformada en alta
presión (presión de descarga). Este gas de alta presión es enviado al
condensador.
El
compresor mantiene su funcionamiento hasta que la temperatura del sistema
alcanza el nivel deseado, desactivándose mediante una señal recibida del
termostato. Cuando la temperatura aumenta nuevamente, el termostato
vuelve a accionar el compresor.
Aplicaciones:
Los compresores son ampliamente
utilizados en la actualidad en campos de la ingeniería y hacen posible nuestro
modo de vida por razones como:
·
Son parte importantísima de
muchos sistemas de
refrigeración y se
encuentran en cada refrigerador
casero, y en infinidad de sistemas de aire acondicionado.
·
Se encuentran en sistemas de generación de
energía eléctrica, tal como lo es el Ciclo Brayton.
·
Se encuentran en el interior de
muchos motores de avión, como lo son los turborreactores, y hacen posible su
funcionamiento.
·
Se pueden comprimir gases para la
red de alimentación de sistemas neumáticos, los cuales mueven fábricas
completas.
CLASIFICACION:
Hay diferentes tipos de
compresores de aire, pero todos realizan el mismo trabajo: toman aire de la
atmósfera, lo comprimen para realizar un trabajo y lo regresan para ser
reutilizado.
El compresor de desplazamiento positivo. Las
dimensiones son fijas. Por cada movimiento del eje de un extremo al otro tenemos
la misma reducción en volumen y el correspondiente aumento de presión (y
temperatura). Normalmente son utilizados para altas presiones o poco volumen.
Por ejemplo el inflador de la bicicleta. También existen compresores dinámicos. El más
simple es un ventilador que usamos para aumentar la velocidad del aire a
nuestro entorno y refrescarnos. Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de
aire a baja presión.
El compresor de
émbolo: es un compresor de aire simple. Un vástago
impulsado por un motor (eléctrico, diésel, neumático, etc.) es impulsado para
levantar y bajar el émbolo dentro de una cámara. En cada movimiento hacia abajo
del émbolo, el aire es introducido a la cámara mediante una válvula.
El compresor de
tornillo: Aún más simple que el compresor de émbolo, el
compresor de tornillo también es impulsado por motores (eléctricos, diésel,
neumáticos, etc.). La diferencia principal radica que el compresor de tornillo
utiliza dos tornillos largos para comprimir el aire dentro de una cámara larga.
Para evitar el daño de los mismos tornillos, aceite es insertado para mantener
todo el sistema lubricado.
Sistema
pendular Taurozzi: consiste en un pistón que se balancea sobre
un eje generando un movimiento pendular exento de rozamientos con las paredes
internas del cilindro, que permite trabajar sin lubricante y alcanzar
temperaturas de mezcla mucho mayores.
Reciprocantes o
alternativos: utilizan pistones (sistema bloque-cilindro-émbolo
como los motores de combustión interna). Abren y cierran válvulas que con el
movimiento del pistón aspira/comprime el gas. Es el compresor más utilizado en
potencias pequeñas. Pueden ser del tipo herméticos, semi-herméticos o abiertos.
Los de uso doméstico son herméticos, y no pueden ser intervenidos para
repararlos. Los de mayor capacidad son semi-herméticos o abiertos, que se
pueden desarmar y reparar.
Rotativo-helicoidal
(tornillo, screw):
la compresión del gas se hace de manera continua, haciéndolo pasar a través de
dos tornillos giratorios. Son de mayor rendimiento y con una regulación de potencia
sencilla, pero su mayor complejidad mecánica y costo hace que se emplee
principalmente en elevadas potencias, solamente.
Roto
dinámicos o turbo máquinas:
utilizan un rodete con palas o álabes para impulsar y comprimir al fluido de
trabajo. A su vez éstos se clasifican en axiales
ESQUEMA
DE UN COMPRESOR AXIAL
Entrada
en comparación a la salida del dispositivo:
- Al compresor entra el fluido como vapor saturado y sale como vapor sobrecalentado.
- Las presion varia Psalida>Pentrada.
- La temperatura varia Tsalida>Tentrada.
- La potencia del compresor se toma en cuenta.
VIDEO
ENLACE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario